Canadá en pocas palabras

es una iniciativa de Air Canadá y la Embajada de Canadá en Colombia, que busca promover el arte, la cultura, y los valores canadienses a través de la literatura.
A través de esta iniciativa queremos continuar acercándonos y fortalecer aún más nuestros vínculos.

¡Vuela alto y descubre Canadá de una manera única!

Canadá y Colombia han compartido más que solo un mapa: más de 70 años de historias, sueños y logros. Nuestra conexión ha ido más allá de las fronteras, abriendo puertas en turismo, educación, comercio y más. A lo largo de los años, Juntos celebramos el ir y venir de viajeros que descubren montañas y lagos, estudiantes que persiguen sus sueños, empresarios que crean oportunidades y familias que encuentran un nuevo comienzo. Pero también unimos fuerzas por causas que transforman: la paz que une, la igualdad que empodera y un comercio que construye puentes, haciendo que cada paso que damos juntos deje huellas de esperanza en ambos corazones
Conoce más de Canadá como destino turístico, gastronómico, educativo, de negocios y anímate a participar para vivir una experiencia inolvidable.

¡Profundicemos un poco sobre Canadá!

Canadá: Destino Turistico

Canadá: Destino Turistico

Canadá será el telón de fondo de tu próxima gran historia En invierno, las pistas de Mont-Tremblant, Quebec, te esperan con 102 senderos para esquiar o hacer snowboard, además de acogedores refugios para un chocolate caliente al pie de la montaña. En verano, los lagos de Muskoka, Ontario, apodados “el Hamptons de Canadá”, son ideales para navegar en velero o disfrutar de un atardecer desde un muelle. La primavera te invita al Festival de Jazz de Montreal, uno de los más grandes del mundo, donde la música y la energía de la ciudad crean magia pura. Y en otoño, el Parque Nacional de Fundy en Nuevo Brunswick te sorprenderá con sus mareas espectaculares y senderos cubiertos de hojas doradas. Canadá está listo para que vivas una aventura inolvidable, ¡solo necesitas elegir tu temporada!

Gastronomía

Sabores que definen a Canadá
La gastronomía canadiense no es solo comida. Es memoria, diversidad y tradición servida en cada plato. Desde el tourtière de Quebec, una empanada de carne que se comparte en celebraciones familiares desde hace generaciones, hasta el poutine, esa deliciosa mezcla de papas fritas, queso en grano y gravy que nació en las carreteras de Quebec y hoy es símbolo nacional. O el butter tart, ese pequeño pastelito dulce que parece simple, pero guarda siglos de historia rural, con raíces que conectan las cocinas de las abuelas canadienses con el presente. Cada receta es un relato: de migraciones, de encuentros culturales, de adaptación y de comunidad. Son sabores que nos invitan a conocer Canadá a través del paladar. Hoy, el turismo gastronómico en Canadá es una puerta abierta al descubrimiento: Cientos de festivales culinarios celebran desde la comida callejera hasta la alta cocina. Restaurantes premiados y chefs de renombre fusionan tradición e innovación. Los mercados locales te acercan a los ingredientes frescos de la tierra canadiense, apoyando a productores y fortaleciendo economías locales. Ven por el paisaje, quédate por el sabor.Porque en Canadá, cada bocado tiene una historia que vale la pena saborear.

Destino educativo

Estudiar en Canadá no es solo una oportunidad educativa.
Es una experiencia de vida, un lugar donde cada día es una nueva aventura de aprendizaje, diversidad y crecimiento personal. Con más de 10,000 programas educativos, Canadá ofrece una amplia variedad de opciones en universidades de clase mundial que te preparan para el futuro global.En Canadá, no solo te educan: te forman. El país está constantemente entre los top 5 del mundo en calidad educativa, y su cultura abierta y pacífica te invita a ser parte de algo mucho más grande
¡Envíanos tu historia y participa ahora!
el concurso

Conoce un poco más sobre nuestro concurso

Estos son los lineamientos principales para tu participación
Canadá en Pocas Palabras es un concurso de escritura, cuyo objetivo es reconocer y premiar a los tres mejores textos en español, que cumplan los siguientes criterios:

• Microrelatos de ficción o no ficción inspirados en Canadá que aborden uno o más de los siguientes temas:
a) Diversidad e inclusión
b) Arte y cultura
c) Medio ambiente y naturaleza
d) Comunidades y pueblos indígenas
e) Igualdad de género

• Se admitirán participaciones de máximo 150 palabras sobre el tema, sin incluir el título.

• Los textos deben enviarse en Arial de 12 puntos, escritos a 1.5 lineas de espacio.

• Como criterios de evaluación se considerarán:
a) Creatividad
b) Originalidad
c) Cumplimiento de las reglas y parámetros establecidos
d) Calidad (ortografía, gramática, hilo narrativo).

• Los textos presentados deben ser inéditos y originales, y que no hayan sido presentados, ni premiados en ningún otro concurso u otra actividad similar.

• Se recibirá un (1) texto por persona.

• Por la sola participación en el concurso el autor/a confirma que no ha utilizado ninguna herramienta de inteligencia artificial para su creación o edición, y el jurado se reserva el derecho de utilizar herramientas de detección de IA para verificar el cumplimiento de esta condición.
¡MÓTIVATE!

¡Este premio podría ser tuyo!

Todas las historias ganadoras serán publicadas en el sitio web del concurso y compartidas en las redes sociales de los organizadores. 

Primer Puesto

El Premio para el primer lugar consistirá en un (1) tiquete ida y vuelta, en la ruta Bogotá - Canadá – Bogotá, en la temporada disponible para vuelos directos desde Bogotá, en clase económica, viajando en vuelos directos de Air Canada vía Toronto y/o Montreal. ÚNICAMENTE aplica para las rutas operadas por Air Canada.

Segundo y tercer puesto

Las historias ganadoras en segunda y tercera posición recibirán una mención especial y un obsequio como reconocimiento.

¡Nota!

La historias ganadoras serán dadas a conocer a través de las redes sociales de los organizadores y serán publicadas en la web del concurso.

tips /consejos para realizar una buena historia

Maleta ligera, historia poderosa: en esta sección encontrarás algunos tips que pueden inspirarte para escribir tu microrrelato.

No cuentes todo, solo lo que importa

Cada palabra debe cargar peso.

Empieza con una pregunta que nadie se espera.

Algo que deje al lector curioso.

Haz que un personaje hable sin decir mucho.

Lo que calla puede ser más poderoso.

Incluye un pequeño detalle que solo tú notarías.

Eso hace único tu cuento.

Cambia de perspectiva: escribe desde un objeto o animal.

Una hoja o un lago pueden contar una historia nueva.

Juega con el tiempo: empieza en el presente y lleva al pasado o futuro.
Usa metáforas simples, no palabras rebuscadas.

Lo complejo no siempre es mejor.

Sé curioso y deja que la historia te sorprenda.

A veces no sabes lo que tienes hasta que lo escribes.

Deja espacio para el silencio entre palabras.

Lo que no dices también importa.

Haz que tu cuento se pueda leer en el tiempo que tarda una sonrisa.

Ligero pero memorable.

Recuerda que un buen título es una invitación, no una conclusión.

Que despierte curiosidad sin revelar demasiado.

Antes de enviar, date un tiempo para desconectarte y volver con ojos frescos.

A veces, el mejor ajuste viene con distancia.

Jurados

Elizabeth Williams

Embajadora de Canadá en Colombia

Leonardo Vargas

Gerente de Ventas
Air Canada Colombia

María José Castaño

Directora del podcast de literatura Biblioteca personal, embajadora de la librería La Tornamesa, consultora, columnista de opinión, y creadora de contenidos digitales.

Sandra Pulido Urrea

Publisher de Tinta club del libro, un proyecto innovador en el sector editorial colombiano y latinoamericano.

Nuestros Aliados

¡Envianos tu historia!

DESDE LA TIERRA DEL JARABE DE ARCE: AMBAS

Ambas son huérfanas desde muy jóvenes.
Ambas mujeres tienen una gran imaginación, que les permite transformar lo
ordinario en extraordinario.
Ambas comparten el amor por la naturaleza, lo que es una suerte porque viven en
un lugar en el que abundan majestuosos parques nacionales, montañas y praderas
que te dejan sin aliento como los ojos verdes de Anne. No es de extrañar que las
dos tengan de pasatiempo favorito dar largos paseos por Haunted Wood, Lover’s
Lane y Green Gables
Ambas nacieron en la Isla del Príncipe Eduardo, un lugar lleno de campos de flores
silvestres en primavera y con un otoño pincelado por colores pasteles. Dicen que a
la par que la suave brisa del viento te abraza logras inhalar el olor a menta de los
cerezos, arces y saucos.
Ambas son hermosas como las auroras boreales, un espectáculo de luces verdes,
azules y violetas que danzan en el cielo nocturno.
Ambas son fuertes como el agua al corrediza de las Cataratas del Niágara.
Ambas son modernas porque rompieron fronteras: sus palabras llegaron a lugares
como Japón y Colombia popularizándose.
Ambas son generosas al promover una cultura de brazos abiertos, sonrisas
grandes, paz, igualdad y la no discriminación.
Ambas son inolvidables, que mejor prueba que saber que han pasado más de cien
años desde sus nacimientos, pero continuamos hablando de Anne y Lucy.
Después de todo ambas son canadienses.

Dedicado a Lucy Maud Montgomery,
quien siempre vivirá a través de la icónica Anne Shirley.

LA AURORA DEL OSO

En los vastos bosques boreales, donde el viento parece susurrar secretos al hielo, un
anciano inuit llamado Anguta caminaba solo. Sus pasos crujían la nieve virgen
mientras el cielo, con un frío azul que mordía el alma, comenzaba a teñirse con las
luces de la aurora boreal. Nadie en su aldea sabía que aquel viaje era su último; el
espíritu del Gran Oso había llamado su nombre en sueños.
Anguta se detuvo junto a un árbol, cuya corteza parecía palpitar bajo sus dedos.
Cerró los ojos, y las luces danzantes en el cielo se arremolinaron como si hubieran
estado esperando su señal. De pronto, una figura emergió de la nada: un oso
inmenso, tan blanco que se confundía con el paisaje, pero con ojos de un verde
resplandeciente, como las mismas auroras.
El anciano no mostró miedo. Sabía que el Gran Oso venía a buscarlo, pero en vez de
llevarlo al más allá, lo condujo hacia el horizonte. Anguta se sintió ligero, flotando
junto a su guía. Juntos surcaron las estrellas, recorriendo montañas de hielo, lagos
cristalinos, y ciudades que resplandecían como joyas bajo la nieve.
Finalmente, el oso se detuvo. A lo lejos, un vasto lago se abrió ante sus ojos, donde el
hielo reflejaba las luces del cielo como un espejo celestial. «Aquí comienza tu
verdadero viaje», susurró el oso.
Anguta sonrió, y con un último aliento, se convirtió en viento.

SUSURRO MIGRATORIO

Me encontré una bebé golondrina en la calle, junto a la catedral de Manizales.
De la mano voló al hombro y ahí se quedó acurrucada hasta cuando la dejé en
un refugio para animales salvajes para que la terminaran de criar. Antes de
despedirme nos hicimos una selfie. Yo, pirata al volante, y ella posada en mi
hombro como una lora muda. Era diminuta y redonda, sin las geometrías
aerodinámicas de las golondrinas adultas. Miro por la ventana el paisaje andino
con mi cerro tutelar al centro, el Tatamá, y pienso en Jon y su cerro tutelar, el
Mount Royal, y las fotos que manda: “One day we’ll be together looking a this
sunset, love”. Manizales y Montreal comparten coordenadas, están conectadas
por una línea vertical en el mapa. Las golondrinas hacen migraciones
latitudinales, norte-sur-norte-sur. Al día siguiente llamé al refugio para preguntar
por mi golondrina. El biólogo que la recibió me contó que había comido y bebido,
y que la habían trasladado a una finca donde iba a crecer para ser liberada. Debí
preguntar cuándo para poder calcular quién llegaría primero a Canadá: si ella, o
yo. Las alas de los aviones se parecen a las de las golondrinas en vuelo. Quizás
en un futuro más amable los aviones tengan forma de pájaro y sus rutas sigan
compases geográficos, frecuencias naturales. El problema ya no será la visa,
sino: -Señora, lo sentimos, el próximo vuelo de migración latitudinal sale dentro
de seis meses, ¿no ve que estamos en verano?

¡Gracias!
Versiones pasadas

¡El/La proxim@ puedes ser tú!

Scroll al inicio